Descuento:
-5%Antes:
Despues:
9,50 €Entre los objetivos principales de este estudio se cuentan establecer las razones (institucionales, polÃticas, honorÃficas...) que motivaron la institución del culto al emperador Carlomagno en la catedral gerundense y los mecanismos que hicieron posible que su memoria se mantuviera viva durante siglos. Dado lo excepcional de la situación y la trascendencia histórica del personaje protagonista parece claro que ambas cuestiones son sugerentes por sà mismas. Sin embargo, más allá del interés intrÃnseco de un estudio de caso de estas caracterÃsticas, al valor de sus hipótesis y conclusiones, es importante destacar que también se han puesto en paralelo estrategias heurÃsticas semejantes a las aplicadas en otras situaciones o circunstancias parecidas. A fin de cuentas de lo que aquà se trata, entre otras cuestiones, es de analizar aspectos como la gestación de las leyendas a partir de una variada panoplia de materiales escritos u orales; observar los grados de dependencia de los relatos fantásticos con las circunstancias históricas y las aspiraciones de las iglesias con las que se vinculan; detectar las formas de instrumentalización y uso de las leyendas por parte de determinados personajes e instituciones y, por citar un aspecto más, revelar cual fue el papel desempeñado por las imágenes y objetos en la construcción de los perfiles del imaginario y de su perpetuación en el tiempo.