Descuento:
-5%Antes:
Despues:
28,50 €Esta obra aborda la investigación de la realidad social con imágenes. Analiza el canon visual, centrándose en las imágenes en movimiento, conocidas como documentales y también como vÃdeos. Estudia en detalle una docena de los mejores proyectos visuales realizados en los últimos cien años. Se complementa con las pelÃculas accesibles (gratuitamente) con los enlaces Web que se reseñan en cada capÃtulo, especialmente en Youtube. Presenta además una decena de «pelÃculas hÃbridas» entre ficción y documental que sirven para seguir investigando.Se trata de un texto válido para las diversas ciencias sociales. Su objetivo es doble. En primer lugar analiza la forma en que las imágenes en movimiento (pelÃculas, documentales, y vÃdeos) muestran la realidad contribuyendo al mismo tiempo al cambio social. En segundo lugar motiva y estimula para que las personas que lean el texto y visionen los filmes decidan algún dÃa producir documentales sociales similares. La sociologÃa visual está poco desarrollada en España, pero es cada vez más importante. A su lectura hay que agregar la de la monografÃa SociologÃa Visual (de Jesús M. De Miguel y Carmelo Pinto) accesible, próximamente, en abierto en la librerÃa del CIS. Para cuestiones y preguntas se puede contactar directamente con el autor en mananaconsulting@gmail.com.