Descompte:
-5%Abans:
Després:
22,75 €La narrativa breve de autoras anglófonas en el siglo XX inscribe a las mujeres como sujeto activo del discurso literario, y representa fielmente la variedad de posiciones feministas a lo largo del siglo, incluidas sus tensiones y la difÃcil definición de lo común y diferente. Desde el modernismo innovador de Katherine Mansfield hasta la escritura diaspórica de Jackie Kay en el umbral del siglo XXI, los textos de estas autoras nos describen un mundo ficticio estrechamente unido a la realidad social y a la teorÃa y prácticas feministas, transformado en juego literario mediante la imaginación y la pasión por la palabra. Este es un libro que hace recuento, pues la autora ya realizó hace dos décadas un estudio sobre la narración breve de autoras anglófonas del siglo XX donde se analizó la obra de doce escritoras en lengua inglesa. La investigación se inscribÃa en el ámbito de la filologÃa inglesa, pero exploraba también un terreno interdisciplinario y trasnacional: los estudios de género, entonces aún incipientes en España, como lo era el uso del término en sÃ. El ámbito británico era un espacio apropiado para tal investigación, no sólo por el mayor desarrollo y consideración que las escritoras recibÃan en él, sino porque era uno de los lugares donde los estudios de las mujeres y la crÃtica feminista eran más dinámicos. Asà pues, ahora, finalizado el siglo, y cuando algunas de las autoras entonces en su cénit han desaparecido prematuramente o bien continúan escribiendo en plena evolución y madurez, la autora vuelve la mirada a aquel estudio que habÃa hecho patente la visión de un mundo ficticio femenino capaz de cuestionar las normas patriarcales de modos tan diversos y tan elocuentes. La primera parte es una suerte de análisis cuantitativo de la narración breve de autoras en inglés hasta los años ochenta, a partir de cuyos datos se hacen lecturas detalladas de las recurrencias fundamentales. La segunda parte hace un repaso a algunas perspectivas alternativas que han ido ocupando el centro de atención de la literatura y cultura en el mismo espacio geográfico, y cuya voz crÃtica del mundo occidental se manifiesta de modo tan certero y a la vez tan sugerente en términos estéticos. Por último, la sección final del libro trata la profunda transformación del término mismo "narrativa en inglés", pues una visión panorámica del siglo XX tendrÃa, por fuerza, que incluir las numerosas y magnÃficas aportaciones al género del cuento desde la literatura anglófona postcolonial, que nacen de culturas, organizaciones sociales y visiones feministas diferentes.