HERRERA GOMEZ, MANUEL / JAIME CASTILLO,
Descompte:
-5%Abans:
Després:
32,25 €¿Qué es la planificación social Este es el argumento desarrollado en esta obra, un argumento del que dif¡cilmente se puede dar una un¡voca y homogénea interpretación. Esta premisa es suficiente para explicar que no se trata de una disciplina plenamente autónoma, sino de un campo de estudios que centra la atención de la sociolog¡a, de la econom¡a y de la ciencia pol¡tica, y que tiene como contenido las formas de alcanzar los objetivos de un equitativo bienestar social. En el primer cap¡tulo se presenta una aportación conceptual que permite un mejor conocimiento de los significados y de los recorridos de la planificación social. A continuación, y en clave teórica, se afronta la relación sociolog¡a-planificación social. En el cap¡tulo tercero, y en clave histórico-comparativa, se recorre la evolución de los estilos de programación. La parte referente a los aspectos metodológicos se inicia con un cap¡tulo titulado Por qué y cómo planificar: la planificación como proceso social. En él se articula una perspectiva sobre el proceso de planificación que pudiese ir más allá de los l¡mites del debate mediante la elaboración de una teor¡a más abstracta y menos vinculada a la r¡gida demarcación entre público y privado. En el cap¡tulo quinto se aborda la planificación social desde el punto de vista de la gobernabilidad en las burocracias públicas, entendiendo la planificación como una forma de regulación del sistema. No pod¡an faltar en una obra como ésta dos temas fundamentales: por una parte, el rol de la investigación social en la planificación y, por otra, la evaluación en el ámbito de la planificación social. A ellos se dedican los cap¡tulo sexto y séptimo respectivamente.